Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 17 de mayo de 2024

LEER siempre...!


En Misiones rescatan especies nativas como la exótica Jaboticaba, un singular árbol cuyos frutos crecen pegados al tronco




Guapurú o Yvapuru es su nombre en lengua guaraní, pero ahora es más conocido por “Jaboticaba”.
 
(Yabuticaba). Se trata de un árbol nativo de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina, pertenece a la misma familia que el guayabo y el arrayán y no pasa desapercibido a la vista de nadie dado que tiene una particularidad de lo más extraña: sus frutos crecen pegados al tronco. Es decir que no cuelgan sino que brotan de las ramas y troncos.


Este fruto, es una baya altamente perecedera, de cáscara delgada y lisa, mientras que su pulpa es blanca, jugosa y de sabor agridulce. Se consume directamente como fruta fresca, pero también se pueden preparar refrescos, mermeladas, licores y vinagres caseros.

Entre sus múltiples propiedades, esta fruta tropical es antioxidante, calmante y puede ayudar a pelear contra el envejecimiento, la diabetes y el cáncer. Su consumo contribuye a mejorar la circulación sanguínea, proteger la visión, estabilizar los niveles de azúcar en sangre y regular la actividad intestinal.

A primera vista, el árbol tiene un aspecto tortuoso, con muy pocas ramas, de corteza gruesa y un poco espinosa. Crece generalmente bajo la sombra de árboles más grandes y sus frutos se concentran en el tronco principal y en las ramas gruesas. Son morados al principio y negros al madurar.

Jose Radins, agrónomo, biólogo y especialista en frutos del monte, comentó en diálogo con Bichos de Campo que “su crecimiento en relativamente lento comparado con otros árboles de la selva. Demora en fructificar por primera vez entre 8 a10 años, en plantas cultivadas a partir de semillas, pero el proceso puede acortarse cuando se realiza la reproducción por acodos. Las flores aparecen en septiembre y los frutos a fines de septiembre y octubre”.

Radins dijo también que “cuando crece en la selva puede alcanzar de 6 a 15 metros de altura, formando un tronco de 20 a 40 centímetros de diámetro. El tronco se ramifica a veces desde el suelo y otras a mayor altura (dependiendo el lugar donde crece, más expuesta o menos expuesta al sol). La corteza es fina y su fruto es esférico y mide de 1,8 a 2,5 centímetros de diámetro. Antes de madurar por completo tiene un color violáceo, con piel negra brillante cuando está completamente maduro. La corteza es fina, con taninos, lo que se percibe como de sabor amargo al masticar”.

Otra de las particularidades que compartió el biólogo es que “los frutos se consumen frescos y son muy sabrosos a pesar de tener una piel gruesa y semillas grandes, pero también pueden despulparse y aprovecharlos para hacer jugos, jaleas, mermeladas, licores, helados, vinos. Por su gran contenido en antocianinas, es un producto excelente para combatir los radicales libres”.

Incluso Radins agregó que “al ser tan ornamental el árbol por su tronco blanquecino, de bajo porte (en cultivo) se recomienda su uso en proyectos de paisajismo y en plantaciones para restauración y conservación de ecosistemas. Sus frutos alimentan a la avifauna en general y las flores producen néctar y polen para las abejas”.


El Guapurú o Jaboticaba ha sido inspiración para comunicadores como Carlos Vedoya Recio, cuya productora se llama precisamente “Guapurú” en honor a este arbolito. “Me gusta como filosofía: somos frutos del mismo árbol. Donde te toque, entre raíces y ramas, por igual”, expresó a Bichos de Campo el periodista agropecuario misionera, quien gusta más que lo llamen “comunicador de la selva”.

Desde los múltiples olores, texturas y colores que emergen de esa selva misionera Vedoya Recio rescató al singular fruto al punto tal que en su bar “Zoco” de Posadas ofrece una tarta con relleno de Guapurú. “Se llama tarta ‘Inmaculada’ y expresa nuestra mayor aspiración en la primavera que recién empieza. Un delicado manto sagrado de mousse de chai con corazón de guapurú en crema. No es sólo una tarta más: es una advocación”, aseguró Vedoya Recio, quien desde hace 18 años escribe en su sitio web NEA Rural y comunica las bondades de su tierra desde su programa radial Frontera Jesuita, que se emite los sábados de 8 a 10 por Radio República.

“Es un arbolito de monte, difícil como todo nativo, por ende todavía no fue domesticado. Puede crecer en patios y zonas urbanas pero ni por densidad ni por producción. Fruta cuando quiere y puede demorar hasta 15 años en hacerlo. Yo siempre tengo fruta procesada o congelada en el bar y hacemos nuestras propias mermeladas, destilados y demás”, declaró el periodista y sommelier de te.

Con el objetivo de continuar su descubrimiento y rescate, un par de mujeres de esa provincia usan sus frutos para elaborar mermeladas y licores. Es el caso de Rosa Szulepa de la Asociación Mujeres Soñadoras, provenientes de los municipios de Salto Encantado y Aristóbulo del Valle, quienes han recuperado las recetas de sus abuelas, encontrando en la cocina una forma innovadora de aprovechar los frutos nativos de la selva misionera, y al mismo tiempo un modo de subsistir económicamente.

“Es un árbol que tarda mucho en crecer y sus frutos pueden comerse en fresco o bien consumirse en jugo, el cual es muy diurético. También hacemos licor y vinagre. Es un producto muy bueno y dependiendo del clima puede dar frutos hasta tres veces al año”, indicó Szulepa.


La venta de sus productos es local, en restaurantes, hoteles, y en ferias como la Forestal de Posadas, pero también venden en otros puntos de Misiones que ya consiguieron el registro provincial. El próximo paso, según Szulepa es poder conseguir el llamado Tránsito Federal otorgado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para llegar a otros rincones del país y también poder exportar dando a conocer el fruto de la Jaboticaba.

La asociación Mujeres Soñadoras nació en el seno de las casas de estas mujeres, donde se reunían para cocinar, hasta que hace pocos días consiguieron, junto a ambos municipios, un terreno donado en Comodato lo que les permitirá tener un lugar fijo donde trabajar, y fueron reconocidas por constituir un ejemplo de cooperación, calidad, diversidad y compromiso.


“El destino que le damos al dinero recolectado es al bienestar de nuestras familias y nuestra meta es darle valor al monte y que se cuide a nuestras plantas nativas. De ahí sacamos un gran beneficio: comer sano y saludable”, dijo.

A futuro Szulepa confesó que les gustaría consolidar la asociación que integra. “Tengo una experiencia que no olvidaré nunca. Cuando empezamos a hacer mermeladas de frutas nativas parecía que sería extremadamente difícil. Me dije ´eso no va a funcionar ¿Cómo vamos a poder vender más?´ pero lo logramos con mucho esfuerzo y paciencia”, reveló.

“Veo que entre la gente se tomó conciencia e interés acerca del valor de plantas nativas como la Jaboticaba, a punto tal que se están preparando plantines nuevos, pero debemos entender que lleva muchos años hasta que comienzan a producir frutos”, expresó Szulepa.

Otro de los proyectos que tienen en mente es hacer una fábrica de bioinsumos para elaborar abonos orgánicos. “Las mujeres que integran esta asociación son humildes, sinceras, dinámicas y muy guapas. Hay de todas las edades, pero van desde los 30 a los 80 años. Ahora se integraron muchos jóvenes y eso nos da un alivio por el interés que muestran, y nos ayudamos mutuamente. Tenemos 50 socios, una comisión directiva y somos 4 las mujeres que elaboramos los envasados”, relató.

Pero nada sería de las Mujeres Soñadoras sin la colaboración de Marina Parra, referente del proyecto USUBI (Uso Sustentable de la Biodiversidad) en Misiones, el cual se realiza en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el INTA y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Desde ese lugar Parra colaboró bastante para que estas mujeres pudieran conseguir el financiamiento y así producir, elaborar y confeccionar el packaging de sus productos.

Tenemos jóvenes incluso que se encuentran participando de esta experiencia que apunta al uso sustentable de la biodiversidad como estrategia, no sólo de conservación sino también de fortalecimiento de las condiciones de generación del empleo verde y el arraigo territorial de hijos e hijas de familias rurales”, declaró a Bichos de Campo.

Con USUBI buscan un enfoque del uso de los bienes naturales de la selva desde la sustentabilidad ambiental y socioeconómica, a partir de la formación teórico-práctica sobre viveros y la producción de frutales nativos. Este tipo de plantines sirven al enriquecimiento de suelos y espacios verdes, así como a la provisión de materia prima de productos gastronómicos.

“Es muy bueno trabajar con plantas nativas, y rescatarlas para que no se pierdan en necesario tanto para nosotros como para el ambiente. Es una oportunidad que nos abre muchas puertas, para el aprendizaje y la experiencia y nos abre un futuro con más oportunidades laborales. A su vez, con esto los jóvenes pueden permanecer en la chacra y no tener la necesidad de buscar algún trabajo en la ciudad”, manifestó Parra.
Fuente


Bicho de Campo
28 de Agosto de 2023
Escrito por Julia Luzuriaga


jueves, 16 de mayo de 2024

Plumas y su uso ceremonial.


Los antiguos sabios nos dicen que las plumas nos dan las cualidades del ave y pueden ser utilizadas para sanación y auto-conocimiento, como receptoras de energía y como emisoras.

El Cóndor, señor de los cielos Andinos, como carroñero es el limpiador mas grande de la naturaleza, sus plumas empoderan la sanacion y curacion asi como la limpieza y proteccion del cuerpo el espíritu y el campo aurico.

El Águila.- representa el desdoblamiento y la visión fuera de tu cuerpo para hacer viajes astrales y la visión del águila representa el ver con la visión de un curandero.

El Colibrí.- representa el amor y la pasión,
es la fuerza de voluntad.

El Gallo.- la fuerza de lograr lo que uno desea la tenacidad.

El Pavo Real.- es el tercer ojo la visión del dios, también se dice que la pluma del pavo real ayuda a limpiar el aura de las personas que tienen baja autoestima, que se sienten feas o poca cosa, ya que otorga la belleza de esta ave.

El Faisán Blanco.- es la dualidad el femenino y el masculino y lo blanco y lo negro.

El Búho.- representa la sabiduría la visión en la oscuridad, la visión nocturna aquello q ante nosotros no es visible, la savia oculta.

La Guacamaya.-representa el canto florido la expresión y el poder a través de la palabra.

Cuando llega una pluma a tus manos es un regalo, con un mensaje importante.

Aho


domingo, 12 de mayo de 2024

La Madre Naturaleza y el Dinero


9 de Mayo Día Provincial de la Lengua y Cultura Guaraní Mbya




9 de Mayo de 2024
Legislatura: instituyen el Día Provincial de la Lengua y Cultura Guaraní Mbya.

A través de un ley sancionada este jueves, la Legislatura apunta a recuperar, difundir, revalorizar, jerarquizar y preservar la lengua-cultura Guaraní Mbya, como manera de propiciar el resguardo de la identidad cultural y la etnia preexistente, dentro de un marco de respeto, y preservar el legado ancestral de las comunidades guaraníes misioneras.

Con la norma se busca promover el uso de la lengua-cultura guaraní Mbya como símbolo de la identidad cultural de las comunidades guaraníes misioneras; y a difundir el respeto por la identidad, la cultura, las costumbres y las tradiciones, de manera tal que se fortalezca la espiritualidad de las comunidades guaraníes; entre otros fines.

También se instituyó el Día Provincial de la Lengua-Cultura Guaraní Mbya, el 9 de septiembre de cada año, y se creó el Registro Provincial de Intérpretes y Traductores de la lengua-cultura guaraní Mbya, como herramienta puesta a disposición de entes y organismos provinciales destinada a favorecer el acceso de personas idóneas y capacitadas.

La ley fue gestada a través de diferentes proyectos presentados por la diputada Norma Sawicz, por los ex legisladores Eduardo Morales Lezica (en este caso, con el acompañamiento de Carlos Rovira), Natalia Rodríguez y Gustavo González, y por el Parlamento de la Mujer 2017.

En los fundamentos, la legisladora Sawicz refiere que Misiones tiene una fuerte influencia del idioma guaraní: “incluso muchas palabras de este idioma usamos en forma casi cotidiana, por ejemplo, contamos con 11 municipios con nombre guaraní: Caa Yari, Capioví, Caraguatay, Cerro Cora, Garuhapé, Garupá, Itacaruaré, Oberá, Panambí, Iguazú y Puerto Piray”, precisó.

“También se han mencionado con este idioma a saltos, cerros, flora y fauna, incluso nombres de mujeres en guaraní” agregó.

En la sesión, la legisladora dijo que el fin es “generar conciencia sobre la identidad, preservar la riqueza cultural lingüística, y mejorar las condiciones de vida de las personas hablantes de la lengua-cultura Guaraní Mbya, a través de la divulgación en todos los ámbitos; además impulsar la integración de las diferentes tradiciones y culturas arraigadas en todo el territorio provincial a través del respeto y del diálogo”.

El secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, manifestó que el “Poder Legislativo está abriendo una puerta muy importante para la difusión de la lengua guaraní”, y contó que la Secretaría cuenta en su gabinete con “un cacique guaraní, docente, integrante de una de las comunidades del Cuña Pirú, que es Eliseo Chamorro, y realmente nos enorgullece con su participación en la gestión; también el locutor oficial de nuestra Secretaría es un intérprete español y guaraní, así que desde el primer minuto de la gestión hemos incorporado a un locutor que se expresa en lengua guaraní”.

“Para nosotros es muy importante también la creación del registro que permita a los trabajadores y trabajadoras desarrollar, desde la docencia o desde la práctica, esta expresión tan necesaria de revalorizar”, finalizó.

Participaron de la segunda sesión ordinaria del Parlamento misionero, ministros y funcionarios de los poderes del Estado, representantes de organizaciones e instituciones interesadas en las diferentes temáticas de las normas que fueron aprobadas.

Fuente
Noticias del 6 - Posadas - Misiones

Misiones Tierra Roja


¿Por qué la tierra de la Provincia de Misiones es roja? La tierra colorada es un símbolo autóctono de Misiones. Frente al asombro por su belleza, es una de las imágenes características que permanecen en el recuerdo de los que nos visitan.

La Provincia de Misiones se ubica en la región del Litoral, al noreste de nuestro país y se destaca por el particular color rojo o colorado de su tierra, que contrasta con el verde de la vegetación creando un paisaje muy atractivo. ¿Por qué se produce el fenómeno de la “tierra colorada”?

La tonalidad particular de la tierra misionera, que se extiende hacia el noreste de la Provincia de Corrientes, se debe principalmente a la presencia de minerales de laterita, suelo típico de las regiones cálidas, que contiene gran cantidad de óxido de hierro y por esta razón adquiere un color rojo ladrillo. Esta clase de suelo entra en la categoría de los oxioles: suelos rojos, de clima subtropical húmedo, muy lavados y con una estructura débil en bloques. A nivel superficial, la tierra también contiene rocas eruptivas de origen volcánico como el basalto que, por un proceso llamado “lixiviación”, sufrido a través de miles de años por los efectos de la humedad y las temperaturas superiores a los 20 ºC, ha producido la afloración de minerales como el hidróxido de aluminio y el óxido férrico.
Este tipo de suelos es fácilmente erosionado por el uso agrícola, pero, a su vez, es ideal para la forestación. El monocultivo de yerba mate ha perjudicado gravemente el suelo debido a la saturación, por lo que en los últimos años se han desarrollado políticas para fomentar la diversificación de los cultivos y para que, a través del uso racional de la tierra y de fertilizantes menos agresivos, se contrarrestre la acción del clima y otros fenómenos naturales. Uno de los principales problemas de la tierra misionera es la erosión hidríca a causa de las abundantes lluvias típicas de esta región, cuyos efectos negativos aumentan debido a las ondulaciones del terreno. La superficie de material orgánico del suelo misionero es naturalmente protegida por la gran masa de árboles, por lo que el desmonte indiscriminado afecta profundamente la calidad del suelo.
Sin embargo, la tierra colorada es un tipo de suelo considerado como el más fértil del mundo, por su alto contenido de nutrientes para plantas y árboles de gran demanda nutricional, caracterizado por ser el resultado de la descomposición de rocas de origen arenito-basáltico (derrames volcánicos). Su principal característica es su color colorado inconfundible, debido a la presencia de minerales de laterita ricos en hierro.

Típico camino de tierra colorada, en la provincia de Misiones, Argentina.
Se encuentra clasificado, en el Soil Taxonomy, en el orden de los oxisoles: suelos rojos, de clima tropical húmedo. 

Aprendemos siempre!


sábado, 11 de mayo de 2024

La Legislatura de la Provincia de Misiones creó una ley para recuperar, revalorizar y jerarquizar la lengua-cultura Mbya Guaraní


PROVINCIA DE MISIONES
9 DE MAYO DE 2024

La Legislatura provincial creó una ley para recuperar, revalorizar y jerarquizar la lengua-cultura Mbya Guaraní

La Legislatura apunta a recuperar, difundir, revalorizar, jerarquizar y preservar la lengua-cultura Guaraní Mbya, como manera de propiciar el resguardo de la identidad cultural y la etnia preexistente, dentro de un marco de respeto, y preservar el legado ancestral de las comunidades guaraníes misioneras.

Con la norma se busca promover el uso de la lengua-cultura guaraní Mbya como símbolo de la identidad cultural de las comunidades guaraníes misioneras; y a difundir el respeto por la identidad, la cultura, las costumbres y las tradiciones, de manera tal que se fortalezca la espiritualidad de las comunidades guaraníes; entre otros fines.

También se instituyó el Día Provincial de la Lengua-Cultura Guaraní Mbya, el 9 de septiembre de cada año, y se creó el Registro Provincial de Intérpretes y Traductores de la lengua-cultura guaraní Mbya, como herramienta puesta a disposición de entes y organismos provinciales destinada a favorecer el acceso de personas idóneas y capacitadas.

La ley fue gestada a través de diferentes proyectos presentados por la diputada Norma Sawicz, por los ex legisladores Eduardo Morales Lezica (en este caso, con el acompañamiento de Carlos Rovira), Natalia Rodríguez y Gustavo González, y por el Parlamento de la Mujer 2017.

En los fundamentos, la legisladora Sawicz refiere que Misiones tiene una fuerte influencia del idioma guaraní: “incluso muchas palabras de este idioma usamos en forma casi cotidiana, por ejemplo, contamos con 11 municipios con nombre guaraní: Caa Yari, Capioví, Caraguatay, Cerro Cora, Garuhapé, Garupá, Itacaruaré, Oberá, Panambí, Iguazú y Puerto Piray”, precisó.

“También se han mencionado con este idioma a saltos, cerros, flora y fauna, incluso nombres de mujeres en guaraní” agregó.

En la sesión, la legisladora dijo que el fin es “generar conciencia sobre la identidad, preservar la riqueza cultural lingüística, y mejorar las condiciones de vida de las personas hablantes de la lengua-cultura Guaraní Mbya, a través de la divulgación en todos los ámbitos; además impulsar la integración de las diferentes tradiciones y culturas arraigadas en todo el territorio provincial a través del respeto y del diálogo”.

El secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, manifestó que el “Poder Legislativo está abriendo una puerta muy importante para la difusión de la lengua guaraní”, y contó que la Secretaría cuenta en su gabinete con “un cacique guaraní, docente, integrante de una de las comunidades del Cuña Pirú, que es Eliseo Chamorro, y realmente nos enorgullece con su participación en la gestión; también el locutor oficial de nuestra Secretaría es un intérprete español y guaraní, así que desde el primer minuto de la gestión hemos incorporado a un locutor que se expresa en lengua guaraní”.

“Para nosotros es muy importante también la creación del registro que permita a los trabajadores y trabajadoras desarrollar, desde la docencia o desde la práctica, esta expresión tan necesaria de revalorizar”, finalizó.

Participaron de la segunda sesión ordinaria del Parlamento misionero, ministros y funcionarios de los poderes del Estado, representantes de organizaciones e instituciones interesadas en las diferentes temáticas de las normas que fueron aprobadas.

Fuente
Revista Códigos- Posadas
10 de Mayo de 2024

IGUAZÚ, cumple 398 asos




10 DE MAYO DE 1626
UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL: FUNDACIÓN SANTA MARÍA DEL IGUAZÚ.
IGUAZÚ CUMPLE 398 AÑOS.

Iguazúa, fue fundada sobre la margen derecha del río homónimo, a poca distancia de las Cataratas que esta forma antes de desembocar en el Paraná, y a unas tres leguas al norte de dicho salto. Ocupaba un lugar alto, bueno y sano, muy cerca del río que en ese lugar formaba un tablón, y junto a un pantano. El cerro estaba flanqueado por monte cerrado, a excepción de dos o tres hectáreas de campo. El único camino de acceso le daba una posición estratégica, fácil de controlar y defender en caso de ataques.
Estaba alejada tanto de las misiones del Guairá como las del río Paraná, y tenía como única vecina a la Reducción de la Natividad de Nuestra Señora del Acaray, ubicada sobre el río del mismo nombre al oeste del Paraná.
La Fundación de Santa María del Iguazú se realiza el 10 de mayo de 1626 y es abandonada en junio de 1633.
Fuentes: Libro Santa María del Iguazú de: Dr. Luis Honorio Rolón.
Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural de Puerto Iguazú

Los españoles NO descubrieron América.




El mito de que Cristóbal Colón fue el primer europeo en pisar el continente americano se derrumba poco a poco con cada año que pasa. Es bien sabido que los vikingos habían llegado siglos antes que Colón a partes de Canadá y Groenlandia, pero se nos ha enseñado en la escuela que decir que los españoles no fueron los primeros en llegar a México es una tonteria. A pesar de que existen pruebas históricas, parece ser que está prohibido mencionar que los españoles no fueron los primeros en arribar a México. Algo ilógico, pues según las historias de los mismos españoles, cuando llegaron a la Península de Yucatán por primera vez, escucharon de los mismos nativos que unos hombres blancos ya habían estado allí, y habían prometido volver.

Otra historia afirma que - de acuerdo al testimonio de los frailes que acompañaron a Colón - los nativos no se extrañaron al divisar las cruces de los guerreros porque ya las conocían, lo que coincide con la hipótesis de que los caballeros templarios ya habían estado en América con anterioridad, y mantuvieron en el más grande secreto la ruta debido a sus intereses personales. Esta hipótesis comenzó debido a que, en un punto de la historia, los caballeros templarios llegaron a tener cantidades ingentes de oro, tanto que ni siquiera las elites gobernantes de aquellos tiempos se explicaban de dónde lo habían sacado. Para explicar sus grandes cantidades de oro, la población ignorante de aquellos tiempos atribuyó su riqueza a que los templarios habían encontrado el templo de salomón y el arca de la alianza, teorías y elucubraciones sin fundamento real, producto de la superstición religiosa y la ignorancia que imperaba en la Edad Media, aunque incluso algunos en el presente siguen creyendo esta historia. En cambio, es mucho más factible atribuir sus riquezas a que los templarios habían estado ya en América. Hay libros completos sobre los viajes de los templarios a México, el más conocido es del investigador francés Louis Charpentier, pero dejaremos los intrincados detalles de esa historia para otra ocasión.

Además de ser una buena explicación a la riqueza de los templarios, otra coincidencia es que se sabe que los mayas adoraban a Kukulkán y los pueblos nahuas a Quetzalcoatl, un dios blanco y barbado. Constatación insólita, porque estas culturas las formaban hombres lampiños y morenos por genética.

Pero los europeos no eran los únicos que conocían la ruta hacia América. Existen otras hipótesis - aunque con muy poco sustento - que mencionan que los chinos y los árabes también habían arribado al continente siglos atrás. Los chinos fueron por siglos, e incluso milenios, los mejores marineros del mundo. Un dato poco conocido debido al eurocentrismo impuesto en la sociedad occidental, en donde aun creemos que los primeros filósofos nacieron en Europa, cuando en realidad milenios antes los egipcios y los chinos ya tenían sus propios filósofos, astrónomos y matemáticos.

Se sabe que la flota china en el siglo XV era tan grande y numerosa que no se vio una de igual tamaño hasta la primera guerra mundial, 500 años después. El tamaño de los barcos españoles comparados con los barcos chinos era minúsculo. Pero debido a la política china de paz y no invasión - que hasta nuestros tiempos sigue vigente- a pesar de todo este poderío naval, los chinos nunca anexionaron territorios extranjeros, sino que solamente comerciaban con los diferentes pueblos. Por ello algunos teorizan que la flota china bien pudo haber encontrado nuestro continente, pero a diferencia de los europeos, no provocaron ninguna invasión. Lamentablemente, unos pocos años antes de que los españoles supuestamente descubrieron America, el nuevo emperador chino, inspirado en supersticiones, destruyó casi toda la flota naval china, y de esta manera, china terminó cayendo lentamente de ser la primera potencia económica y naval del planeta, y comenzó la misteriosa etapa del aislamiento chino, el cual terminó a penas hace unas cuantas décadas. Por lo tanto, si China descubrió America un poco antes que los españoles, debido a su política de no invasion y no anexión, los exploradores chinos no habrían hecho de ello una gran noticia, a diferencia de los europeos con mentalidad de conquista.

Además, la hipótesis más aceptada sugiere que si loss chinos descubrieron America, muy probablemente haya sido en viajes de un solo sentido, pues debido a la naturaleza del océano pacifico, las flotas chinas no habrían podido regresar fácilmente sin la ayuda de las corrientes marítimas y de aire que sí existen en el océano Atlántico.

Pero algunos arqueólogos chinos van más allá. Según sus hipótesis, los chinos no descubrieron américa décadas o siglos antes que los españoles, sino milenios. Llegan al punto de teorizar que las enigmáticas cabezas olmecas son prueba contundente de que los chinos estuvieron en américa - específicamente en el sur de México - hace ya miles de años. No solo por el parecido en las facciones faciales, sino también porque supuestamente muchos de los jeroglíficos olmecas son casi idénticos a los jeroglíficos chinos antiguos. Esta hipótesis no parece tener apoyo de casi ningún arqueólogo occidental, pero los arqueólogos chinos están tan seguros de esto que ellos mismos están pagando su propia investigación.

Aún así, hasta ahora no se han presentado pruebas contundentes de esa hipótesis, en cambio, de lo que sí tenemos pruebas es de que los pobladores de las islas polinesias sí llegaron a América siglos antes que los españoles. La tan conocida isla Rapa Nui, mejor conocida con su nombre impuesto por los colonizadores europeos: "Isla de Pascua", es el claro ejemplo. Pero no solo llegaron a esta isla, sino que muy seguramente su cultura se fusionó con las culturas de Sudamérica, pues muchas de las antiguas palabras de los pobladores polinesios originales de la isla son muy similares a palabras utilizadas en la cultura inca.

El tema del verdadero descubrimiento de América es demasiado extenso, y muchos libros se han escrito al respecto, por lo que es imposible abordar los detalles en una sola publicación. Pero si algo tiene que quedar claro es que Cristobal Colón y sus acompañantes marineros no fueron los primeros en descubrir America, pero sí fueron los primeros en tratar de conquistarla y devastarla, algo que ni siquiera los templarios (hombres que vivían para la batalla) hicieron.

Eduardo Villalobos 
 las reaccione